
El Challa es una hermosa y emotiva ceremonia de reciprocidad y agradecimiento hacía la Pacha Mama (madre tierra), en ella el Yaitiri, que es la persona de mayor edad o de mayor autoridad moral realiza un especie de ritual, este consiste en cubrir la tierra con pétalos de flores y enterrar una olla que contiene patatas cocidas, cigarros, hojas de coca y alcohol para alimentar a la Pachamama. Mientras lo realizan, beben y le ofrecen cantos y bailes.
A la concepción de veneración de nuestras tradiciones, de nuestra tierra como protectora, proveedora y reproductora de la vida, se contrapone la lógica del sistema Capitalista, que todo lo convierte en mercancía, todo tiene un precio de transacción, todo es un recurso, todo se valoriza y el reino es el mercado. Las personas no son personas, son recursos humanos y la tierra y sus frutos no es la Pachamama, es una mercancía, tiene precio, se puede vender y comprar y por ende… especular. ver nota completa por Alejandro Stringhini, Ruben Ferreti y Dario Mejias